Foro: Lanzamiento de la Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial

Objetivo del foro: Presentación y discusión de la Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial como un marco estratégico para guiar la implementación ética y sostenible de los desarrollo de los sistemas de IA en Colombia. Al mismo tiempo, se pretende analizar la gobernanza para la IA en el país y dar claridad sobre las categorías de análisis aplicables desmitificar conceptos erróneos, fomentando una comprensión precisa y contribuyendo al desarrollo de una visión informada sobre la IA en el contexto colombiano.
Invitación Ministra
Transmisión en vivo
Agenda
HORA | ACTIVIDAD |
7:30 am- 8:00 am | Registro de participantes e ingreso al auditorio |
8:05 am – 8:10 am | Introducción y bienvenida Jenny Marcela Sánchez – Directora Nacional de Investigación y Laboratorios. Elizabeth Taylor Jay, Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sindey Carolina Bernal Villamarín viceministra de Transformación Digital Aurora Vergara – Ministra de Educación Angela Yesenia Olaya Requene – Ministra de Ciencia, tecnología e innovación |
8:10 am – 8:30 am | Apertura y saludos protocolarios · Saúl Kattan Cohen – Presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, Alto Consultor Presidencial para la Transformación Digital · Aurora Vergara – Ministra de Educación
· Ángela Yesenia Olaya Requene – Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación |
08:30 am – 09: 00 am | 1. Lanzamiento de la Hoja de Ruta en IA Objetivo: Presentar y analizar la Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial como un marco estratégico que guíe la implementación ética y sostenible de la IA convirtiéndola en un insumo fundamental para el desarrollo de políticas y estrategias en materia de IA en Colombia. Ángela Yesenia Olaya Requene – Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. |
09: 00 am – 09: 45 am | 2. Panel de Discusión sobre la Hoja de Ruta en IA
Panelistas:
· Viviana Vanegas Barrero – Directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación.
· Ingrid Hernández Sierra – Asesora presidencial y Coordinadora del Grupo de Transformación Digital de la Presidencia de la República · Carlos Alberto Cobos Lozada – Doctor en ingeniería de sistemas y computación Carlos Cobos desde hace 25 años trabaja como docente investigador en la Universidad del Cauca (Popayán). Ha escrito más de 80 artículos y dirigido más de 90 tesis en inteligencia artificial, ciencia de datos, metaheurísticas, principalmente. · Fabio Augusto González Osorio – Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero de Sistemas y MSc en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia., PhD y MSc en Ciencias de la Computación de la Universidad de Memphis en EE. UU. Director del grupo de investigación en Percepción y Aprendizaje de Máquinas: MindLab. El doctor González es un reconocido investigador nacional e internacional en las áreas de inteligencia artificial, machine learning y sus aplicaciones. En el 2022 recibió el premio a la Excelencia Académica Ángela Restrepo, como mejor investigador en el foco de tecnologías Convergentes – Nano, Info, Cogno, Industria 4.0 por parte de Minciencias · Moderador: María Camila Díaz Casa – Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento |
09:45 – 10: 00 am | Espacio de preguntas y respuesta |
10: 00 am – 10:45 am | 3. Panel: Experiencias de legislación y normativas para la regulación de la IA
Panelistas:
· Eske Montoya Martinez Van Egerschot : Jefe de Gobernanza y Ética de IA en DigiDiplomacia, Exmiembro del Parlamento Holandés enfocado en Tecnología e Innovación, Graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden con una especialización en Derecho de la IA y certificada como Profesional de Ciencia de Datos de IBM, Distinguida conferencista invitada en varias universidades, Reconocida ponente internacional, Instructora en DataCamp. · Juan Diego Castañeda (Sociedad Civil) – Abogado e investigador. Director encargado de Fundación Karisma. Su trayectoria profesional incluye roles como investigador y ex-coordinador del área de autonomía y dignidad de la organización. Ha trabajado en áreas clave como políticas de datos e infraestructura digital en el sector público, sistemas de identificación, vigilancia de las comunicaciones y regulación de internet desde la perspectiva de justicia social y protección de derechos humanos. Su formación académica abarca una maestría en estudios sociales y otra en política pública. · Juan David Gutiérrez Rodríguez (Academia) – Profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes en donde enseña e investiga sobre políticas públicas, gestión pública e inteligencia artificial. Es doctor (PhD) y máster (MSc) en política pública de la Universidad de Oxford, máster en derecho y economía (LLM) otorgado conjuntamente por la Universidad de Bologna y la Universidad Erasmus de Rotterdam, y abogado de la Universidad Javeriana. Hace parte del grupo de expertos del Global Partnership on Artificial Intelligence – GPAI. · Andrés Aguilera Castillo – PhD en Estudios Globales de la Universidad de Urbino, Italia. Maestría en Comercio Internacional de la Universidad de Corea. Investigador visitante en la Estonian Business School, Estonia, y actualmente es profesor del Centro de Tecnología y Analítica en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Moderador: Carlos Alberto Chinchilla Imbett – Viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad
|
10:45 am – 11:00 am | Espacio de preguntas y respuesta |
11:00 am – 11: 20 am | Refrigerio/Catering |
1. CONFERENCIA – EXPLORANDO LA IA: MITOS Y REALIDADES DE LA IA Conferencista: Manuel Riaño – CEO de Ágata. Economista de la Universidad Javeriana, con maestría en la Universidad Externado de Colombia. Especialista en analítica de datos, innovación, economía urbana, desarrollo económico, empleo, planificación del uso del suelo y observatorios. Ha sido desarrollador de negocios del sector público para fintechs y empresas de transformación digital. Trabajó como asesor, consultor y directivo para la Alcaldía de Bogotá y para el gobierno nacional, asociaciones empresariales, think tanks, organizaciones sin fines de lucro y Naciones Unidas, computación en la nube (IA) con foco en el sector público, emprendimiento e innovación | |
12: 00 pm – 12: 15 pm | Espacio de preguntas y respuesta |
12: 15 pm – 12: 30 pm | Conclusiones y cierre Saúl Kattan Cohen – Presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, Alto Consultor Presidencial para la Transformación Digital
Ángela Yesenia Olaya Requene – Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación |
Panelistas

Juan Diego Castañeda
Fundación Karisma

Esther Montoya Martinez van Egerschot
Jefe de Gobernanza y Ética de IA en DigiDiplomacy

Juan David Gutiérrez
Universidad de los Andes

Andrés Aguilera Castillo
Universidad Externado

Carlos Alberto Cobos Lozada
Universidad del Cauca

Fabio González
Universidad Nacional de Colombia

Saúl Kattan Cohen
Consejero de Transformación Digital

Viviana Vanegas Barrero
Departamento Nacional de Planeación

Manuel Riaño
CEO de Agata

Ingrid Hernández Sierra
Asesora presidencial y Coordinadora del Grupo de Transformación Digital de la Presidencia de la República

Javier Lesmes
Departamento Nacional de Planeación